Consentimientos Informados
Permite la creación de consentimientos informados de procedimientos o archivos que requiera firmar el cliente desde los procesos de admisiones e historia clínica.
ANTES DE COMENZAR
Configure la variable “ConsentinfProf“ dependiendo que firma desea ver en el consentimiento.
Utilice el valor 1 para que la firma a mostrar sea la del médico asignado o responsable de la admisión.
Utilice el valor 0 para que la firma a mostrar sea la del usuario del sistema que esta generando el consentimiento.
Si va a enviar consentimientos informados mediante correo electrónico para ser firmados en el portal de pacientes, debe configurar la plantilla que se utilizara para el envío del correo electrónico teniendo en cuenta utilizar el código “TMCNS“.
INSTRUCCIONES
Ubique la opción llamada Consentimientos Informados del árbol de opciones ubicado en la parte izquierda.
Se desplegará un formulario en el que podrá configurar el consentimiento, dicho formulario se divide en 4 apéndices: Encabezado, Variables, Entidad, Clase de Ingreso.
ENCABEZADO. En este apéndice podrá cargar la plantilla creada en HTML y asignarle comportamientos.
Archivo. Permite seleccionar el archivo de plantilla en formato html que se va a utilizar como consentimiento informado.
Nombre. Digite el nombre que se verá reflejado en la funcionalidad. Recuerde ser claro en el nombre.
Nombre Archivo. Permite definir el nombre que se le dará al archivo del consentimiento una vez cargado en la historia clínica. Los parámetros que acepta este campo son:
*DocumentNum* Documento del paciente
*Date* Fecha del consentimiento
*DateTime* Fecha y hora del consentimiento Ejemplos:
*DocumentNum*_NA_*Date* (52915651_NA_20220805)
*DocumentNum*_NA_*DateTime* (52915651_NA_202208051148)
*DocumentNum*_NA_ (52915651_NA_)
Nota: Sin datos en este campo se mostrara el consentimiento con el nombre del consentimiento
Descripción. Digite una descripción clara y concisa de que es el documento que va a cargar.
Activo. Indica el estado del registro.
Aplica para Ingreso. Indica que el documento cargado se podrá utilizar o generar desde la funcionalidad de admisiones o ingresos.
Aplica para H.C. Indica que el documento cargado se podrá utilizar o generar desde la funcionalidad de HCE.
Aplica para cirugía. Indica que el documento cargado se podrá utilizar o generar desde la funcionalidad de procedimientos quirúrgicos.
Unico por paciente. Indica que el consentimiento solo se podrá generar una sola vez por paciente.
Unico por ingreso. Indica que el consentimiento solo se podrá generar una sola vez por ingreso.
Enviar por email. Indica que el consentimiento podrá enviarse vía email.
VARIABLES. En este apéndice podrá encontrar todas las variables que podrá configurar en el documento, cada una de estas traerá información pertinente al paciente y se mostrará en la plantilla al momento de ser diligenciada.
Recuerde que todas las variables utilizadas en la plantilla deberán estar marcadas, ubique el cajón de selección que se encuentra justo al inicio de cada línea de registro y para seleccionarlo haga clic sobre dicho cajón.
Si requiere marcar todas las variables utilice el cajón ubicado sobre la grilla de variables llamado seleccionar todo.
La variable @anotacionesAlDiligenciamiento que se encuentra en la grilla de variables permite mostrar un campo de anotaciones en el app de firmas; al ser diligenciada alguna anotación se enviará junto con el documento firmado a Gomedisys.
Solo las variables @SignaturePatient y @SignatureCompanion están dispuestas para realizar captura de firma.
ENTIDAD. En este apéndice podrá configurar en que entidad perteneciente al Holding podrá utilizar el consentimiento. Recuerde que solo se puede activar o inactivas consentimientos estando loqueado en la entidad a configurar.
Entidad. Lista las entidades habilitadas en el holding pero solo se podrá activar e inactivar la entidad en que se encuentra logueado.
Activo. Haga clic sobre el cajón para marcar una o varias entidades.
CLASES DE INGRESO. En este apéndice podrá configurar en qué clases de ingreso se utilizará la plantilla que se está configurando.
Clases de ingreso. Lista de las clases de ingreso parametrizadas en la entidad.
Activo. Haga clic sobre el cajón para marcar una o varias clases de ingreso.
CREACIÓN DE PLANTILLAS PARA CONSENTIMIENTOS. A continuación se indica una forma de crear la plantilla pero si se quiere que el documento final tenga una terminación profesional utilice herramientas de edición html para tal fin. El archivo que se utilizara para la creación de consentimientos debe por obligación estar en formato HTML, preste atención a los pasos para crear un documento de forma satisfactoria.
Cree la plantilla tipo html en su procesador de palabras favorito o editor de documentos.
Determine en su texto cuáles serán las variables de datos a diligenciar
Arme el texto de la plantilla teniendo presente agregar las variables que seleccionó en la grilla de variables.
Si utiliza Microsoft Word como su editor de documentos, debe tener en cuenta que debe ser guardado con el tipo Página web, filtrada.
Tenga en cuenta que antes de guardar el documento debe ir a el botón de Herramientas y seleccionar Opciones web. Allí ubique el apartado Codificación\Guardar este documento como: y seleccione la opción “Unicode (UTF-8)
NOTA. Si utiliza Microsoft Word como su editor de documentos debe cambiar la extensión del documento guardado de htm a html. En el enlace encontrará un vídeo tutorial. Como convertir un archivo word a html .
CARGUE DE PLANTILLAS DE CONSENTIMIENTOS. Recuerde seguir los pasos del punto 6 antes de continuar de eso depende que el documento se pueda utilizar en la funcionalidad de consentimientos informados.Ingrese a Gomedisys con el usuario que tenga los privilegios necesarios para dar de alta plantillas en el sistema.
Ubique en el apéndice encabezado (punto 3) el ítem Archivo, haga clic en el botón Elegir archivos.
Se desplegará el explorador de archivos de su sistema operativo, ubique el archivo que creó en el punto 6 y haga clic sobre este.
Diligencie los datos del apéndice encabezado.
Marque todas las variables que utilizó en la plantilla. Si deja una sin seleccionar el documento se generará con error o no se generará.
Seleccione la clase de ingreso en la cual se utilizará el documento.
Para terminar, haga clic en el botón guardar identificado con el icono de un disquete que se encuentra en la barra de herramientas de la parte superior derecha.
Se informará del guardado satisfactorio.
Si desea buscar un consentimiento informado creado con anterioridad haga clic en el botón buscar identificado con el icono de una lupa que se encuentra en la barra de herramientas de la parte superior derecha.
Se desplegará una ventana emergente, seleccione del combo de lista el documento que va a editar.
Cuando lo haya seleccionado de la lista haga clic en el botón seleccionar identificado con el icono de una lupa que se encuentra justo al lado del campo de lista.
El formulario de consentimientos informados se diligenciara con la información del registro seleccionado y podrá descargar la plantilla que se cargo para el registro editado.
Para descargar la plantilla haga clic en el botón Ver Archivo que se encuentra bajo el campo de Archivo en el apéndice Encabezado.
Se abrirá una nueva pestaña del navegador con la plantilla cargada.
Modifique la plantilla, carguela (punto 7) y guarde.